La clase pasada hablamos sobre las nuevas maneras de percibir la realidad, los nuevos modelos a seguir, la situación social...
Entre los temas tratados se hablo de los NUPOs -nuevos pobres-
"A partir del cambio del modelo económico en la Argentina comienza un descentramiento progresivo de las relaciones sociales alrededor de las cuales se organizaba la vida de la población, en especial de instituciones como el trabajo. En la etapa anterior, que coincide plenamente con la época fordista, las personas eran fundamentalmente lo que hacían en el mundo del trabajo, y ese hacer era el centro a partir del cuál se organizaba la vida cotidiana. El problema radica en que, a partir de las nuevas reglas de juego, la estructura que se va conformando tiende a un modelo de tipo dual: incluidos/excluidos. El trabajo, que en una época anterior se consideraba como el deber del hombre adulto, se va transformando en un bien escaso. El mensaje: no hay para todos llega de muchas direcciones.
En estas circunstancias, la clase media sufre una fractura importante, los que logran triunfar y los que comienzan la cuesta abajo. Algo que se resalta de esta nueva composición, es que los trayectos tanto de ascenso como de caída no son claros, y el individuo debe adaptarse a cambios imprevistos, y en especial al fantasma de la caída –del ingreso, del trabajo, etc.-. Ya no se vive, sino que se sobrevive; esto no sólo en el nivel de los que se encuentran haciendo equilibrio en la cuerda floja, al no haber una línea de llegada –de lo que se debe poseer o saber para pertenecer a un nivel- el individuo se encuentra siempre faltante para “ser o pertenecer”.
En los últimos años se ha incrementado considerablemente la pobreza por ingresos, no relacionada a la falta de infraestructura, sino a la tasa de desempleo, de la caída de los salarios, y de la pérdida de la calidad del trabajo. La nuevos pobres, a diferencia de los pobres estructurales, viven en los mismos barrios en los que vivían antes de la caída. Barrios por lo general residenciales con una infraestructura importante. La nueva pobreza es más bien una pobreza de rotación alrededor de la línea: una quincena si, otra no, una semana sí, otra no, períodos de desenganche del mercado laboral y, adicionalmente, vulnerabilidad provenientes de otra fuentes. Esto último se lo puede ejemplificar a partir de la incapacidad de garantizar la salida al mercado de trabajo combinándola con la atención de otros miembros del hogar –niños, ancianos-, o con el intento de mantener la salud, etc.
Entre el viejo país y el actual hay todo un mundo que fue marcado por la flexibilización. Los valores han cambiado, de la construcción de un progreso en el largo plazo que incluía un premio a la postergación, un premio intergeneracional y un sentido al esfuerzo realizado, que se veía en el ascenso social de los hijos, se llega a pensar en tácticas y adaptaciones en el corto plazo, dejando el pensamiento en perspectiva –pensamiento a largo plazo- por inoperante.
En este contexto se consideró relevante indagar la redefinición del mundo social que hacen los integrantes de la clase media que se está empobreciendo. A partir del objetivo mencionado se analizó un trabajo de un sociólogo argentino, Gabriel Kessler, en el cuál se construye una tipología que intenta dar cuenta de la definición del mundo y la elaboración de prácticas estratégicas en los diferentes actores.
El tema fue tratado porque se considera que la mayoría de los docentes y de los alumnos que llegan a sus clases pertenecen a la clase media y están sufriendo y/o adaptándose a los cambios económicos."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario